LA EVALUACIÓN EN EL TRABAJO POR PROYECTOS ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE


¿Cómo evalúa la seño?


En esta actividad de introspección vamos a analizar distintas cuestiones relacionadas con la práctica diaria en el aula relacionadas con el proceso evaluador de los alumnos. Para ello iremos contestando algunas preguntillas…


·         ¿Cuáles son las prácticas de evaluación que utilizas en tu trabajo docente?
Para la evaluación de los proyectos realizo una análisis de las producciones escritas de los alumnos en su porfolio individualizado, una observación tanto del trabajo específico del proyecto durante las actividades como de las relaciones entre iguales que se producen en distintos contextos (trabajo cooperativo, por parejas, individual, juego reglado y espontáneo, desenvolvimiento en espacios abiertos…) Por otra parte, al finalizar el proyecto se hace una evaluación tanto del nivel competencial de los alumnos como del desarrollo del proyecto en sí y de la práctica docente para intentar ver los aspectos que se nos han quedado “colgados” e incorporarlos en las próximas sesiones, realizando una autovaloración de nuestro papel  con propuestas de mejora.
·         ¿Qué estrategias de evaluación utilizas?
Dado que estamos hablando de infantil, las estrategias que se utilizan son especialmente la observación directa, el diálogo personal con los alumnos para conocer qué competencias tiene ya adquiridas, la observación en entornos espontáneos o en el ejercicio de actividades para valorar sus interacciones con los otros, y a nivel de documentos escritos todas las producciones que realicen, especialmente las incorporadas en el porfolio de los alumnos, o audiovisuales (videos que hagan para el canal de youtube).
Por otra parte, un elemento evaluador que consideramos importante es cómo ven las familias desde fuera el proceso. Así  en las tutorías individuales se sondeará su visión del proceso, de la evaluación de su hijo y las demandas que consideran importantes para incorporarlas en el proceso de trabajo.
·         ¿Qué tipo de evaluación te proporcionan?
La evaluación que realizamos es de carácter cualitativo, ya que consideramos importante valorar los procesos que se están dando en el alumno, más que los productos en sí. Esto entra en consonancia con los criterios de evaluación de educación infantil que nuestro proyecto curricular y la legislación sobre infantil nos marca.
·         ¿Te permiten ver a los aprendices actuando o solo replicando una lección que previamente has explicado?
La valoración que se realiza, como antes comenté va más allá de repetir contenidos: valoramos la interacción con los iguales, sus competencias comunicativas, su empatía, la capacidad de emprendimento y creatividad… las competencias básicas.
·         ¿Te permiten valorar un buen número de competencias en tus estudiantes?
Yo creo que sí, porque de hecho, en la sesión de evaluación final del proyecto se valora precisamente el grado de consecución de dichas competencias.
·         ¿Qué nivel de satisfacción expresarías con tus estrategias de evaluación?
Yo estoy contenta… quizás habría que incorporar nuevos elementos de forma más reglada, pero seguro que el curso me va a dar herramientas válidas para incorporarlas.
·         ¿Quién evalúa en tu centro?: ¿los docentes exclusivamente?, ¿los docentes y el alumnado?, ¿otros agentes?
La evaluación la realiza el docente y el equipo de nivel y/o ciclo en las sesiones de evaluación a final de cada trimestre.
·         ¿Qué se evalúa?: ¿sólo los contenidos propios de “saber”?, ¿también el “saber hacer”?, ¿actitudes?
En infantil se evalúa según las competencias básicas y en función de los criterios de evaluación establecidos en el proyecto curricular de educación infantil. Y allí si se valora el tema de las actitudes y el nivel competencial de los alumnos
·         ¿Cuándo se evalúa?: ¿al final de cada unidad?, ¿al final de un número determinado de unidades?, ¿al final del trimestre?
El equipo docente evalúa al final de proyecto y el equipo de ciclo evalúa al final del trimestre. De todas formas, la evaluación del proyecto se va realizando de forma semanal en las reuniones de nivel donde se valora el desarrollo del proyecto, la evolución de los alumnos y las nuevas vías de trabajo que van surgiendo.
·         ¿Cómo se evalúa?: ¿con qué tipo de herramientas?, ¿exámenes escritos?, ¿exámenes orales?, ¿mediante plantillas de observación?, ¿mediante rúbricas?, ¿mediante portafolios?, ¿otros mecanismos? 
La evaluación se realiza como comentamos antes mediante porfolio con sus producciones escritas, observación directa y a final del proyecto se realiza un análisis de los distintos aspectos con propuestas de mejora donde se reflexiona sobre el grado de consecución de las competencias, los aspectos más relevantes del proyecto, la participación de las familias, el grado de interés despertado, la práctica docente y los aspectos que habría que reforzar para la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO GAMIFICADO "ESCUELA DE ASTRONAUTAS"

Análisis DAFO para la implementación de la gamificación en Educación infantil

La difusión en la innovación educativa