Evaluando por rúbricas los proyectos de infantil
EVALUACIÓN
POR RÚBRICAS DEL PROYECTO
Antes de intentar adaptar
y mejorar nuestros instrumentos de evaluación a la matriz de evaluación con rúbricas que se nos propone, vamos a
exponer los cuadros de valoración que utilizamos al terminar el proyecto y que
nos servirán de referencia para realizar la evaluación mediante rúbricas.
Evaluación del proyecto
|
|||
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
SOBRE EL TEMA:
|
|
|
|
Ha
sido de interés para los alumnos
|
|
|
|
Ha
sido fácil encontrar información adecuada a su edad
|
|
|
|
El
tema ha sugerido variadas y numerosas
ideas
|
|
|
|
SOBRE EL DESARROLLO Y PROGRESO:
|
|
|
|
Las
actividades se realizaron con una secuencia adecuada
|
|
|
|
Las
actividades fueron apropiadas para el grupo
|
|
|
|
El
tiempo empleado ha sido suficiente
|
|
|
|
SOBRE LOS RECURSOS:
|
|
|
|
Los
recursos y materiales han sido adecuados
|
|
|
|
Se
han organizado los espacios debidamente
|
|
|
|
Se
han adaptado a la diversidad del alumnado
|
|
|
|
Han
facilitado la adquisición de competencia y autonomía en los niños
|
|
|
|
Han
colaborado las familias activamente
|
|
|
|
SOBRE LAS FINALIDADES
|
|
|
|
Han
favorecido la adquisición de los objetivos y competencias propuestos
|
|
|
|
Los
aprendizajes han sido significativos
|
|
|
|
Han
estimulado la colaboración en el grupo
|
|
|
|
Han
contribuido a crear actitudes de respeto y acercamiento entre los niños
|
|
|
|
OBSERVACIONES:
|
|||
Evaluación de la actuación docente
|
|||
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
He
sabido motivar correctamente al grupo
|
|
|
|
Mi
relación con el grupo ha sido buena
|
|
|
|
El
ambiente creado ha sido de confianza, distendido, fluido y relajado
|
|
|
|
He
orientado y ayudado a los alumnos de forma adecuada
|
|
|
|
He
implicado a los alumnos de manera activa en el trabajo
|
|
|
|
He
adaptado las actividades a las ideas previas de los niños
|
|
|
|
He
planificado adecuadamente la secuencia didáctica
|
|
|
|
He
utilizado materiales y recursos suficientes y pertinentes
|
|
|
|
He
organizado los espacios acertadamente
|
|
|
|
La
información a los padres ha sido la necesaria
|
|
|
|
Estoy
satisfecho con el desarrollo del proyecto
|
|
|
|
Estoy
complacido con lo conseguido al final del proyecto
|
|
|
|
He
favorecido la colaboración en el grupo
|
|
|
|
¿Qué es lo que más ha gustado?
|
|||
¿Qué es lo que menos ha gustado?
|
|||
Observaciones
PRODUCTO FINAL
|
Matriz de evaluación
|
indicadores
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
Interés
del proyecto/ significatividad del aprendizaje
|
No
ha sido interesante para los niños
|
No
aportan información
|
Aportan
información y la exponen en la asamblea
|
Aportan
actividades de ampliación
|
2
|
Facilidad
de encontrar información para su edad
|
No
hay materiales para su edad
|
Hay
materiales pero poco motivadores
|
Hay
materiales y le resultan atractivos
|
Manejan
informaciones y crean hipótesis
|
3
|
Capacidad
de extrapolación
|
No
les sugiere nada
|
Sugiere
ideas pero no fomenta su creatividad
|
El
tema sugiere variadas y numerosas ideas y lo plasman en productos escritos
|
El
tema ayuda a su capacidad de emprendimiento y a aprender a aprender
|
4
|
Secuencia
de las actividades
|
Incoherencia
en la secuencia didáctica
|
Hay
línea de trabajo pero poco clara
|
Se
mantiene una línea de trabajo pero abierta a los elementos que surgen
|
Se
organiza la secuencia formando mapas conceptuales
|
5
|
Adecuación
de las actividades al grupo
|
No
tiene en cuenta los niveles competenciales de los alumnos
|
Se
escucha al grupo en asamblea y algunas actividades lo reflejan
|
Se
consensuan las actividades en asamblea pero no se vincula la decisión a las
actividades
|
Se
adecúa al nivel competencial y a sus intereses
|
6
|
Temporalización
|
La
temporalización es rígida y constriñe el desarrollo del proyecto
|
Se
adapta al desarrollo del proyecto pero no profundiza en los aspectos que
surgen
|
Se
adapta y profundiza en las aportaciones de los niños
|
Se
adapta e integra distintas actividades que van surgiendo, siendo de carácter
abierto
|
7
|
Recursos
y materiales
|
Recursos
limitados, no motivadores
|
Recursos
regulares en infantil pero con poco grado de innovación
|
Bastantes
recursos, pero no se crean recursos, se utiliza lo que hay
|
Se
buscan recursos innovadores, muchos reciclados, que sean motivantes
|
8
|
Organización
de espacios
|
Se
usa sólo el aula y el patio
|
Se
usan distintos rincones en el aula
|
Se
crean ambientes en el aula
|
Se
utiliza cualquier zona del cole como ambiente educativo
|
9
|
Atención
a la diversidad
|
No
se tienen en cuenta
|
Se
detectan y derivan a Refuerzo educativo
|
Se
informa a los especialistas y se
comunica a las familias
|
Se
integran a los alumnos mediante ACI/refuerzo en coordinación con los
especialistas y la familia
|
10
|
Uso
de T.I.C.
|
No
se usan
|
Sólo
los usa el profesor
|
Se
les enseña rutinas de uso de medios (pantalla digital, ordenador)
|
Se
utilizan constantemente participando activamente, realizando búsquedas
interactivas
|
11
|
Participación
de las familias
|
No
participan
|
Asisten
pero no aportan sugerencias
|
Aportan
sugerencias sólo mediante la madre delegada
|
Realizan
talleres con los niños, y colaboran en todas las actividades a las que se le
demanda, participando en la evaluación del proyecto
|
12
|
Participación
de entidades
|
No
se les pide colaboración
|
Se
les pide colaboración pero no responden
|
Responden
de forma cordial pero no se implican
|
Se
implican en el proyecto aportando materiales, visitas…
|
13
|
Trabajo
en grupo
|
Sólo
hay trabajo individual
|
El
trabajo en grupo se reduce a la asamblea inicial
|
Hay
trabajo en grupos medianos
|
Hay
trabajo en distintos tipos de agrupaciones de forma habitual
|
14
|
Educación
emocional /empatía
|
No
se trabaja la educación emocional
|
Se
realiza alguna actividad de forma esporádica
|
Hay
un programa de educación emocional pero no se trabaja diariamente
|
Diariamente
se trabaja la educación emocional, la mejora de las relaciones
interpersonales y el autoconcepto
|
15
|
Autoevaluación
|
No
se ha realizado ninguna actividad en este sentido
|
Se
realiza una sesión de autoevaluación al final del trimestre
|
Semanalmente
se realizan actividades en tutoria
|
Se
realizan de forma continua y se tienen en cuenta en el proceso evaluador
|
16
|
Adquisición
de competencias y objetivos
|
No
se han conseguido los objetivos propuestos
|
Se
ha trabajado más los objetivos concretos que las competencias, especialmente lengua
y matemáticas
|
Se
han conseguido los objetivos pero no se ha hecho hincapié en las competencias
como emprendimiento o aprender a aprender
|
Se
han conseguido las competencias básicas de infantil y se ha demostrado
mediante productos finales y en la difusión
|
Comentarios
Publicar un comentario