El Reggio y los proyectos

En esta actividad inicial de la última semana se nos anima a reflexionar sobre si nuestro cole es un entorno favorable a los proyectos haciendo memoria de lo que se ha hecho en el centro.
Llevo trabajando en el Reggio desde 1995: por su claustro han pasado muchos maestros, con sus formas características de trabajo, unas más innovadoras que otras, pero no se han realizado proyectos tal como se han definido en este curso hasta que hace tres años mi compañera Tere y yo nos lanzamos a la piscina.
Se han hecho actividades pequeñas con este tipo de dinámica, pero no se han abandonado ni los libros de texto ni la forma de trabajo tradicional: hay experiencias de aprendizaje cooperativo pero sin ser la tónica general.
Sin embargo si se ve inquietud sobre el tema: precisamente desde el equipo directivo se nos apoyó cuando dimos el salto a los proyectos e  intentan ir impregnando del espíritu de estas metodologías activas todas las actividades.
El problema es quizás que en general el profesorado no quiere dejar la seguridad de un libro, de un cd de programaciones y que consideran que es mucho trabajo y mucho tiempo. En el momento en que esta concienciación sea mayor se podrán ir animando más docentes.
Una actividad interesante para intentar animar al cambio metodológico es la de realizar sesiones de puesta en común de buenas prácticas en el centro.
Esperamos que este tipo de trabajo sirva para animar a los maestros a descubrir esta forma de enseñanza tan interesante y que tanto nos ha aportado a mi compi y a mi.

¿Cambios que habría que realizar?

En primer lugar ser un claustro valiente, que opte decididamente por estas dinámicas de trabajo, y a nivel administrativo y de documentos del centro explicitar en el proyecto curricular estas lineas metodológicas.
En segundo desprender de tanto papeleo y burocracia a las escuelas, para poder tiempo para sentarse, reflexionar, buscar, compartir, preparar porfolios... ya que el alto grado de trabajo echa para atrás a muchos maestros.
En tercero seguir realizando una formación en estas metodologías, para compartir y aprender, para difundir y crecer como docentes.

Pero sobre todo lo que hay es que querer, querer seguir creciendo, no repitiendo lo mismo de hace veinte años, abriendo la mente, rompiendo estereotipos... hacer de los proyectos tu opción como maestro

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO GAMIFICADO "ESCUELA DE ASTRONAUTAS"

Análisis DAFO para la implementación de la gamificación en Educación infantil

La difusión en la innovación educativa