Proyecto "¡Nos graduamos!"

Para el diseño de mi “Proyecto Mínimo Viable”, abordaremos en canvas los distintos aspectos:
    • El título de tu proyecto.
    • El perfil de los estudiantes participantes.
    • El producto final que esperas obtener.
    • La relación con el currículo.
    • Las fases de desarrollo del proyecto.
    • La temporalización.
    • Los requisitos materiales y humanos.

Por otra parte, el objetivo es conseguir socios que se involucren en el proyecto para llevarlo a cabo.

Por último, para realizar la evaluación usaremos esta matriz de evaluación


Pensando pensando en proyectos prácticos, con producto final, motivadores para los niños que tengo, no hay mayor motivación para ellos en este tramo final de educación infantil que la preparación del acto y la fiesta de graduación, ya que dejan esta etapa y se incorporan a primaria. Por ello, vamos a realizar un proyecto de carácter bimestral, desde abril a junio donde preparemos todos los aspectos importantes para celebrar dicho acontecimiento. En este proyecto, contaremos fijo con la colaboración de las familias, especialmente de las madres delegadas, de los tutores de infantil del cinco años y de todo el equipo del ciclo de educación infantil, además de los profesores especialistas a los que les dan clase.

La captación de socios para este proyecto no es difícil, ya que el grado de implicación de las familias es grande y ya llevan tiempo preguntando cómo lo vamos a hacer. Precisamente la semana que viene tenemos una reunión con las madres delegadas y el AMPA para organizar todo el proyecto, y hacer una delimitación  de tareas. Se puede considerar entonces que los socios ya están captados por lo interesante que resulta a las familias este tipo de actividad.

La motivación que se ha realizado para captar dichos socios ha sido el cara a cara, hablar directamente con ellos, pidiéndoles ayuda, haciéndoles ver de la importancia de su trabajo, de las vivencias tan bonitas que supone organizar todo esto... Y ellos, que tienen una disposición buenísima a participar en todo lo que se les pide han aceptado gustosamente. De hecho  nos consta que en la reunión que tenemos prevista ya tienen una batería de propuestas que serán muy interesantes seguro y que añadiremos gustosamente al diseño del proyecto.

FASES DEL PROYECTO:

1. Detección de ideas previas tanto de los niños como de los padres y del AMPA
Para ello mantendremos tanto asambleas con los niños como reuniones con los adultos para ir delimitando qué actividades se van a realizar, qué medios necesitamos, presupuesto, personal del que tendríamos que pedir colaboración... y todos los aspectos logísticos necesarios para el producto final

2. Investigación de tareas a realizar: tipos de invitación, cómo serán las orlas, qué vamos a hacer en el acto de graduación, cómo vamos a organizar la merienda, qué música o vídeos vamos a poner...

3. Recopilación de las tareas, organización de las mismas y preparación de elementos concretos: orlas, ensayos, presupuesto de la logística del evento, guión de actividades a realizar en el acto para darle contenido...

4. Realización del producto final (Acto de graduación y merienda de convivencia)

5. Difusión en redes sociales para mayor implicación de la comunidad educativa

6. Evaluación de todo el proceso, tanto de los alumnos, grado de participación de las familias, idoneidad del proyecto, labor docente...

Este producto final moviliza todas las competencias que se pretenden tener conseguidas en infantil al acabar la etapa: emprendimiento, creatividad, iniciativa, desarrollo lingüístico, matemáticas... además de ser motivador para familias y niños. Por eso consideramos que puede ser tratado como un proyecto en sí mismo, al tener capacidad de aglutinar todo lo que se quiere conseguir en infantil.

A continuación incluyo el canvas con todo el desarrollo del proyecto.




Teniendo en cuenta lo presentado concretamos:

1. Presentamos más de dos socios al proyecto (tutoras de infantil de 5 años, dos madres delegadas, junta directiva del AMPA, padres colaboradores) y se ha realizado una organización de tareas. (4 puntos. Conseguido)

2. Movimientos de socialización rica: todo el proyecto necesita tanto de trabajo cooperativo entre los alumnos, los miembros de la comunidad educativa y de otros miembros de la comunidad que puedan aportar a la consecución de productos finales (fotógrafos, canal de televisión de Puerto Real, puertorealweb, radio...) (4 puntos. Conseguido)

3. Proyecto mínimo  viable: En el canvas se reflejan los aspectos demandados haciéndose un anexo con la descripción del proceso de trabajo por proyectos (4 puntos. Conseguido)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO GAMIFICADO "ESCUELA DE ASTRONAUTAS"

Iniciando la gamificación: Lola en modo on

Cuarta semana de gamificación: Creando componentes